Ubuntu 14.04 LTS, lanzamiento oficial. Principales novedades de la familia Trusty Tahr
Tal y como estaba estipulado en el calendario de lanzamiento, la familia Ubuntu 14.04 LTS ha hecho su debut oficial, que ya está lista para descargar desde los distintos servidores oficiales. Las distribuciones con soporte extendido no suelen caracterizarse por incorporar novedades deslumbrantes, pero en esta ocasión hay una serie de características nuevas e interesantes en los miembros principales de la familia.
Conviene señalar que las distribuciones con soporte extendido de la familia Ubuntu son las adecuadas para el usuario común, tanto por su estabilidad, como por permitir tener el sistema operativo mucho tiempo en el equipo sin necesidad de cambiar éste dos veces por año. Con excepción de quienes estén empleando ahora Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin (o equivalentes LTS de la familia), que deberán evaluar hasta qué punto les merece la pena el cambio, Trusty Tahr es la opción más recomendable para los demás.
Principales novedades de Ubuntu 14.04 Trusty Tahr
Una aclaración previa: lo expuesto en este artículo
no es la lista cerrada de novedades, sólo he incluido las que entiendo son más llamativas, en especial desde el punto de vista de experiencia de usuario. La consideración ha sido similar para la distribución principal y el resto de la familia que se reseña. Otros sabores, como
Edubuntu,
Ubuntu Studio,
Mythbuntu y
Ubuntu Kylin, no se han tenido en cuenta.
Ubuntu 14.04 LTS
La distribución principal basada en Unity, además de la actualización de los paquetes base de más calado, como Firefox 28 o LibreOffice 4.2.3.3, etc., ofrece una
par de característica que han solicitado los usuarios desde hace tiempo:Poder elegir entre el menú global o el individualizado por aplicación.
La configuración por defecto mantiene la visión de Canonical (menú global y lanzador visible), pero se puede modificar en
Configuración »
Apariencia »
Comportamiento. Un paso importante por lo que significa que Canonical escucha a sus usuarios. La ocultación del lanzador admite diversas posibilidades de configuración y sensibilidad ajustable del despliegue.Una característica que no es nueva, pero
sí lo es el que venga activada por defecto, es el cambio dinámico del contenido de una ventana cuando se modifica su tamaño. Los elementos se irán ajustando al espacio disponible mientras realizamos la acción.Ubuntu 14.04 LTS ofrece
soporte para las pantallas de alta resolución (HiDPI), brindando un aspecto más nítido del escritorio en este tipo de monitores. Aunque de importancia menor, hay un nuevo fondo de pantalla por defecto y una docena más, con resoluciones que oscilan entre los 2560 x 1600 píxeles a los 2560 x 1714 píxeles.He realizado varias instalaciones de Ubuntu 14.04 LTS Final Beta, tanto en mi portátil como en algunos equipos de escritorio, entre ellos Ubuntu Server. Os puedo decir que la sensación de que
la distribución es sólida como una piedra está presente en cuanto le dedicas unos días. He probado distribuciones finales que más quisieran parecerse a esta beta. En cuanto a velocidad, me parece impecable. Creo que Canonical ha acertado con las características de Trusty Thar.Ubuntu 14.04 LTS Trusty Thar ofrece un
periodo de soporte extendido de cinco años.
Kubuntu 14.04 LTS
Kubuntu estrena versión mayor del entorno de escritorio: KDE 4.13, cuyo lanzamiento oficial tuvo lugar ayer. KDE 4.13 es algo más que una actualización de mantenimiento, ya que incorpora también un buen puñado de características nuevas.Al no ser el propósito de este artículo un análisis en profundidad de KDE 4.13, os invito a que consultéis las
notas oficiales de lanzamiento, aunque sí os anticipo las
mejoras introducidas en la búsqueda semántica dentro del escritorio. Kontact es una de las aplicaciones que más se ha beneficiado de ello.Destacan también las mejoras introducidas en
Knotes (soporte para búsqueda de notas y la posibilidad de asignar alarmas o recordatorios a las notas),
Kmail (con la introducción de soporte para almacenamiento en la nube), y
Okular, el visor de documentos que estrena soporte para pestañas, entre otras características.Kubuntu 12.04 LTS ofrece un
soporte extendido de cinco años.
Xubuntu 14.04 LTS
Xubuntu 14.04 LTS va a contar con un
periodo de soporte extendido de tres años cuestión que quedó
confirmada en febrero. En cuanto a las novedades principales:Panel con nuevo diseño (botones, área de notificación e indicadores de plugins), que incluye el
menú Whisker como método de acceso a las aplicaciones.
Light Locker (pantalla de bloqueo basada en LightDM), sustituye a "xscreensaver", tanto en la pantalla de inicio de sesión como en la de bloqueo. Se incluye una herramienta gráfica para editar su configuración.Inclusión por defecto de
Mugshot, herramienta para configurar y editar los datos personales de usuario.Alacarte ha sido sustituido por
MenuLibre para configurar el menú.Nuevo fondo de pantalla en la configuración por defecto.Nuevas imágenes ganadoras del concurso de fondos de pantalla.Posibilidades de personalización de colores en el escritorio mediante
GTK Theme Config.Mejora en la configuración de preferencias de pantalla.
Ubuntu GNOME 14.04 LTS
Finalmente el
peligro de se cernía sobre este sabor de Trusty Thar ha desaparecido, y
Ubuntu GNOME 14.04 sí cuenta con soporte extendido de
tres años. Una buena noticia para los adeptos a este entorno de escritorio.Esa es la buena noticia, la "regular" es que
la versión de GNOME empleada es 3.10, y no la 3.12 como algunos esperaban. Esto es lógico, GNOME 3.12 debutó antes de la segunda beta de Ubuntu GNOME, cuando las características ya estaban congeladas. Por otra parte, estamos hablando de una distribución de soporte extendido, donde se apuesta por la estabilidad. Para los interesados en este aspecto, tenéis la
explicación oficial en el blog de Ubuntu GNOME.En cuanto a GNOME 3.10, es una versión que incorporó muchas novedades, tanto por la aparición de
cinco nuevas aplicaciones (Music, Photos, Notes, Software ..para encontrar e instalar programas-- y Maps), como por el nuevo diseño del área de estado del sistema. Para más información sobre GNOME 3.10 podéis consultar las
notas oficiales de lanzamiento.